Tal y como ya ocurrió el pasado año 2007, se ha instalado una grada de mayor capacidad, ampliando el aforo de todo el recinto a más de dos mil personas. Los aseos y vestuarios provisionales se ubican en la parte trasera de dicha grada, para atender a las necesidades del Certamen, integrándolos en el conjunto estético del recinto. La zona de repostería se encuentra en la parte de abajo del caballete de las Eras.
Se intensifican también en estos días los trabajos de limpieza de este recinto histórico, considerado como la “Catedral de la Habanera”. El sonido, elemento fundamental en el desarrollo del Certamen, ya ha comenzado a instalarse por todo el aforo. De la misma forma también se trabaja intensamente en toda la ambientación y escenografía que presentará este año el Certamen. Casi un centenar de personas, entre personal del Patronato, operarios, técnicos de sonido e iluminación, mantenimiento, limpieza y seguridad trabajan ya intensamente para que todo esté preparado para el inicio del Certamen en la jornada del próximo domingo.
Por otro lado, el Coro de la Universidad de Mendoza UNCUYO (Argentina) ha sido el primero de la veintena de agrupaciones corales que competirán en este Certamen que ya ha llegado hasta Torrevieja. Este coro, que dirige Silvana Vallesi, actuará el próximo lunes en el Certamen.
En cuanto a la difusión mediática del Certamen, un total de 78 profesionales de 23 medios de comunicación locales, comarcales, autonómicos y nacionales, tanto de televisión, prensa escrita, radio e Internet están acreditados para dar cobertura al LIV Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.