"Torrevieja, semana vista" es un nuevo programa de Televisión Torrevieja,donde cada entrega incluiría reportajes periodísticos que profundizarán en las noticias de mayor calado de las últimas jornadas, o buscarían un prisma local de informaciones que tienen impacto nacional o internacional.
Un programa conducido por Antonio Aniorte.
Europa nos llama. Nos llama a las urnas. A elegir quienes estarán al frente de las instituciones más influyentes de la Unión. Unos comicios que vienen marcados por un casi nulo interés entre la ciudadanía y con una gran amenaza de abstención, tal y como pronostican muchos sondeos. Y es que, pese a que muchos aspectos cotidianos que nos rodean vienen influenciados por las decisiones de quienes ahora debemos elegir, Europa todavía nos sigue quedando demasiado lejos. Tampoco sabemos bien qué se elige ni qué se hace en Estrasburgo.
Hoy en “Torrevieja, semana vista” vamos a intentar responder a estas preguntas y dibujarles qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas, que por cierto, serán el domingo 25 de mayo.
Los cofrades ya han puesto el contador a cero. O mejor todavía. La primera luna llena de la primavera que ha de brillar en la noche del Viernes Santo nos traerá en menos de un año una nueva Semana de Pasión.Ese periodo que va desde Pascua a Domingo de Ramos será más corto,porque volverán a batirse palmas a finales de marzo de 2015,concretamente el 29 de marzo. La espera será pues más breve.
Pero hoy en “Torrevieja, semana vista” queremos hacer un recorrido por todo lo que han supuesto los días de pasión que acabamos de dejar atrás este pasado lunes, con la procesión del Comulgar de San Vicente Ferrer.Son muchos los momentos vibrantes que hemos compartido,la mayoría de ellos, en directo, y hoy, con este monográfico repasaremos las sensaciones que ha dejado una semana que por mucho que queramos ampliarla, dura... lo que dura.
En el momento en el que estén viendo la primera emisión de nuestro reportaje de hoy, ya habrá echado a andar la vigésima edición del Certamen Juvenil de Habaneras. Número redondo de dos décadas dedicadas a inculcar entre las voces más jóvenes el santo y seña de la cultura torrevejense. Cuatro lustros que dan para mucho en un Certamen que ha ido ganándose su hueco de la mano del Patronato, y siempre, sin arriar la bandera de la difusión del dos por cuatro, y consecuentemente, del nombre de Torrevieja.
Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' echamos la vista atrás para recorrer con ustedes la evolución de esta cita en la que las habaneras en voces de los más jóvenes, han ido creciendo, casi sin darnos cuenta hasta una hermosa vigésima edición.
Esta semana se ha cumplido una década desde un momento que marcó un antes y un después en la historia de España. Madrid se convertía en el epicentro del atentado terrorista más horrendo perpetrado en un país que, tristemente, bien sabe lo que es despertarse con titulares de ese tipo. Han pasado 10 años y toda la nación se ha volcado en rescatar del recuerdo todo lo que entonces y desde entonces hemos vivido.También Torrevieja siguió pendiente de las noticias que, llenas de desconcierto,llegaban desde el corazón de la península Ibérica,máxime a sabiendas de los muchos torrevejenses que allí residen y otros tantos madrileños empadronados aquí que mantienen vínculos familiares en la capital.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista” nos sumamos al recuerdo de todo lo que hace una década tiño de luctosidad a todo un país. Y lo hacemos como homenaje a todos los inocentes que entregaron la vida sin sentido y otros muchos más que rememoran a diario lo que ocurrió el jueves 11 de marzo de 2004 por sus múltiples secuelas, tanto físicas, como psíquicas.
Este es el primer viernes del tiempo de Cuaresma. La cara contraria de la moneda en cuyo reverso estaban los días del Carnaval. Con las cenizas puestas sobre nuestras cabezas comenzaba el miércoles un intenso compás de espera antes de la llegada de la Semana Santa en el que la Junta Mayor y los responsables de las catorce cofradías que la integran multiplican sus esfuerzos y hacen subir las revoluciones de una maquinaria extraordinaria que volverá a convertir las calles de nuestra ciudad en pasajes catequéticos a la vista de miles de personas.
Para llegar a ello, habrá que superar estas semanas configuradas por la Iglesia para la preparación, no sólo logística, sino también en nuestro fuero más íntimo y personal, de lo que habrá de vivirse en la semana más santa del año. Hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a presentarles todo lo que nos está trayendo ya la Cuaresma torrevejense.
Este el tiempo por antonomasia diseñado para que el humor campe a sus anchas. Vivimos el reinado de don Carnal, quien ha decretado firmemente que se las sonrisas oculten cualquier ceño fruncido, cualquier triste pensamiento. Al mismo ritmo que funciona la máquina creativa, también lo hace la costura y fabricación de los disfraces y fantasías que llenarán de color las calles de Torrevieja, tanto en el desfile concurso, como en el nocturno de exhibición.
El Carnaval torrevejense echaba a andar hace ahora justo una semana.Hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a contagiarnos de estas fiestas, que se presentan con regresos destacados y curiosas novedades.
En el contando número de espacios auténticamente emblemáticos y significativos de Torrevieja, hay uno que ocupa un lugar privilegiado:el complejo histórico de las Eras de la Sal. El lugar que hace siglos nos enlazó con el mundo entero gracias al comercio del blanco tesoro de las lagunas torrevejenses, y que a fecha de hoy, sigue conservando la tarea de presentarnos ante el mundo, pero ahora desde un prisma cultural,convertida en la 'Catedral' del género de la habanera.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a adentrarnos en las actuaciones de mejora que se están ejecutando en la zona superior de este enclave tan nuestro, y les avanzaremos cómo plantea el Ayuntamiento encarar la adaptación para renovar este espacio, al que más pronto que tarde, se le dará una nueva imagen, acorde a lo que significa para la historia de este pueblo.
Torrevieja ha sido y es una ciudad con una notable variedad informativa. Los ciudadanos disponen de un amplio abanico de medios para acceder a ella, y detrás de sus marcas, un elenco de profesionales que afrontamos la nada fácil tarea de acercarles cada día lo que acontece en nuestra ciudad. Una tierra está dinámica en sus aconteceres cotidianos y en sus formas de contarlo. Además, el próximo miércoles, el colectivo de informadores locales entregaremos nuestros galardones anuales. Los premios Salmonte, Rascasa, Salero y Compañero. Convocatoria que este año celebra su mayoría de edad. Por eso hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a echar un vistazo al panorama de los medios que desarrollan su labor en la ciudad de la sal y evocaremos quienes han sido merecedores de nuestros esperados, y a la vez también por otros, temidos,galardones.
Europa nos ha traído muchos cambios, y entre ellos, los que nos afectan al bolsillo nos tocan muy de cerca. Como ya les hemos venido contando en los Servicios Informativos de Televisión Torrevieja, los pagos que no se realizan en efectivo, van a tener una vertiente comunitaria a través de la Zona Única de Pagos en Euros. Hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a explicarles un poco más detalladamente en que consisten estos cambios, que a partir del 1 de febrero, supondrán un nuevo paso en la llamada “integración europea”.
Así le llaman. Pago sobre pago, igual a repago. Los usuarios del Centro Ocupacional de ALPE son el caso más cercano que tenemos de la resolución adoptada para los discapacitados de la Comunidad por parte de la Generalitat Valenciana en concepto de participación en el coste del servicio que reciben y que según la carta remitida a los usuarios,figura como una "revisión" del programa individual de atención. Esto supone que desde el reciente 1 de enero, en función de su renta, las familias deberán afrontar un gasto adicional en 14 pagas anuales,que llegan a alcanzar hasta los 729 euros.
Hoy, en este primer “Torrevieja, semana vista” del año, vamos a centrarnos en conocer la nueva realidad a la que se enfrentan los usuarios de ALPE y sus familias.
Este es el último viernes del año. Días singularmente especiales en muchos aspectos. Además estamos a solo unas horas de entrar en el día más inocente del año, cargado de bromas sin trasfondo de maldad. Y así hemos planteado el último “Torrevieja, semana vista” de este año 2013.
Después de media docena de programas marcados por el rigor de la información que se genera en nuestra ciudad, hoy queremos despedirnos -hasta el próximo 2014- con una sonrisa. Para ello contaremos con la participación decidida de un aliado: el archivo de Televisión Torrevieja. Será él quien nos rescate unas imágenes que bien nos valdrán un ¡cómo hemos cambiado!
Convertido en todo un referente en cuanto a infraestructuras educativas se refiere, el colegio Acequión cierra en estos días su primer trimestre de docencia tras regresar a su ubicación original, después del farragoso periplo burocrático y de ejecución de las obras de remodelación, que han dado como resultado un centro prácticamente nuevo.
Cuando se entregan las notas de la primera evaluación del curso,nosotros hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a adentrarnos en el “Nuevo Acequión” para recorrer este espacio educativo, cuando todavía se le siguen dando retoques hasta alcanzar su normal y pleno funcionamiento. Un colegio largamente reivindicado que hoy ya es toda una realidad.
A falta de 11 días para Nochebuena y ante el fin de semana en el que encenderemos el tercer cirio de la corona de adviento, todo se prepara para recibir unos días en los que el guión nos llama a multiplicar los deseos de felicidad. Las calles cambian su fisonomía,revistiéndose de luces y motivos navideños.
La Navidad es ese periodo que no deja indiferente a nadie, ya no tanto por los auténticos sentimientos que la convocan, es decir, la conmemoración del Nacimiento de Cristo, sino por ese concepto comercial y mercantilista que se ha apoderado de estos días. Y es en medio de esta difícil situación económica, cuando los recursos pecuniarios se han visto necesariamente reducidos, cuando se nos plantea un momento ideal para pararnos y sentirnos afortunados con el único regalo que no cuesta dinero: el amor y el cariño de quienes nos rodean.
Esta puede ser una buena premisa para afrontar los días que están por llegar. Hoy en nuestro reportaje, vamos a ver cómo Torrevieja se prepara para celebrar la Navidad, ese tiempo en el que debiera sacar lo mejor de cada uno de nosotros.
Estos son nuestros días. Los días de Torrevieja. Los días de La Purísima. Fechas que tienen su propia banda sonora, cargada de emociones y recuerdos. De vivencias compartidas. De sentimientos de añoranza y de raíces. Una música que hemos mimetizado sin necesidad de que nos la hayan ensayado expresamente. Canciones que hemos aprendido a base de tararearlas.
Nuestras fiestas patronales tienen su propia sintonía y hoy, en “Torrevieja, semana vista”, vamos a ocuparnos de hacer un recorrido por cómo esta tierra crea música teniendo a la Purísima como musa de compositores.
Enclavada en un lugar económico y turístico privilegiado, La Plasa dista mucho de ser el gran motor comercial que podría en el centro de la ciudad. Un edificio en el que toda su actividad en la actualidad se limita a la planta destinada al Mercado de Abastos -aún en proceso de completar en cuanto a su adjudicación- y al aparcamiento subterráneo. Tristemente ahí acaba todo. Sin actividad más allá de un pequeño establecimiento de guitarras se encuentran todas las plantas superiores, que en un día llegaron a albergar incluso el primer multicines del municipio.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista” vamos a adentrarnos de lleno en La Plasa para conocer cuál es su situación actual: los problemas económicos que afectan a las plantas superiores, la capacidad de actuación del Ayuntamiento sobre el inmueble, quiénes son los propietarios de las concesiones y, en definitiva, que presente, pero también que futuro podemos esperar de este lugar, a todas luces, desaprovechado.
Ha sido el sueño de cientos de niñas torrevejenses. Una ilusión infantil que, como en los cuentos de hadas, se hacía realidad en una noche mágica. Ya en lo mejor de su juventud, Torrevieja las elegía para personificarse en cada una de ellas. Así es nuestra ciudad: una mujer amante de sí misma y de sus gentes; de su cultura y tradiciones; orgullosa de lo que ha sido, es y puede llegar a ser. Así es la Reina de la Sal.
Cuando apenas faltan unas horas para que se conozca la torrevejense que ocupará el nuevo eslabón de esta cadena de representación de nuestro sentir más intrínseco, en en “Torrevieja, semana vista”, nos adentramos de lleno en esta figura, evocando su ayer y contagiándonos del sentimiento de añoranza que desprende quien ha de ceder su cetro y ceñir la corona a su sucesora.
“Es de bien nacidos, el ser agradecidos”. En buena medida, la sociedad torrevejense cumple con el refranero y son muchos los reconocimientos y galardones que se entregan al cabo del año, singularmente por parte de asociaciones y entidades, que premian con sus respectivas distinciones a quienes les ayudan y facilitan en su labor.
Pero en Torrevieja existe un premio que viene a ser el tributo de toda una ciudad. Un galardón con más de cuatro décadas de trayectoria, que nos une con nuestra forma de ser más intrínseca, ensalzando ese “espíritu de torrevejensismo”, en el término que acuñó el recordado Francisco Atienza, ya que su entrega está íntimamente ligada a las Fiestas de Torrevieja, a las Fiestas Patronales de La Purísima, y a la labor en pro de esta tierra.
Con todas estas señas, no cabe duda de que hablamos del Diego Ramírez Pastor. Hoy, en “Torrevieja, semana vista”, nos detenemos en conocer los orígenes y evolución del Premio.
Un genio que solo la Historia pondrá en el lugar que merece. Ese ha
sido Ricardo Lafuente Aguado. Un hombre al que no alcanzamos a conocer
en toda su dimensión artísticamente referencial, quizá en parte porque
en el trato cercano con él, hemos optado por quedarnos con su humildad.
El maestro Lafuente habría cumplido este pasado martes 83 años, pero la
enfermedad nos lo arrebató antes, y así, el 26 del próximo febrero, se
cumplirán seis años desde su fallecimiento.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista”, desde la amplitud que deja el paso
del tiempo, queremos recordar su figura, a modo de sencillo homenaje de
cumpleaños de un hombre que en su tarjeta de presentación bien pudo
describirse siempre como un “enamorado de Torrevieja”
Este primer día de noviembre es una jornada consagrada al recuerdo de todos aquellos que ya no están entre nosotros. Son muchos y-tristemente- cada día, más. Ellos se ganaron primero un hueco en nuestros corazones, y tras su muerte, también en nuestra memoria. Por
eso, decirles adiós físicamente se hace duro y difícil. Todo lo que rodea a su despedida ha de estar presidido por una enorme sensibilidad y
respeto.
Bajo esta premisa se dan varios proyectos en Torrevieja que pretenden seguir mejorando este último viaje. Iniciativas que pasan por una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para ganar una parcela anexa al camposanto para el servicio público, posibilitando la instalación de un Tanatorio-Crematorio, por cuenta de la iniciativa privada, y la reserva de espacio para la futura ampliación del Cementerio torrevejense, probablemente con panteones.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista”, en este día de Todos los Santos,vamos a conocer cuál es el íter que se está siguiendo estos cambios que afectarán a la actividad funeraria de nuestra ciudad.
Se ha hablado, se habla, y muy probablemente, el tema de los alquileres municipales seguirá enquistado en el discurso de algún partido político, pero lo cierto es que algo está cambiando. El Equipo de Gobierno ha marcado en lo que va de mandato una nueva hoja de ruta en este aspecto con la que pretende, no sólo reagrupar y centralizar servicios municipales con una mejor atención, sino generar un ahorro para las arcas municipales, suprimiendo inmuebles alquilados. Para ello van a crecer las actuales dependencias del Ayuntamiento, comenzando ahora un proceso de ampliación paulatino, a medio plazo, cuyo fin último es la generación de un gran edificio que vaya desde la calle Caballero de Rodas, hasta Ramón Gallud.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista”, vamos a cuantificar cuánto cuestan y cuántas son las verdaderas cifras de los alquileres que pagamos todos los torrevejenses, así como veremos la evolución que está prevista aplicarse en este aspecto.
Es, a buen seguro, una de las obras que más controversia política han levantado desde su anuncio, hace más de 8 años ya, y sin ningún género de dudas, la que mayor inversión ha supuesto en la historia de Torrevieja: nada más y nada menos que 300 millones de euros, o para que nos entendamos mejor, 50.000 millones de pesetas.
La planta desaladora de Torrevieja está funcionando prácticamente sin darnos cuenta desde el pasado mes de abril. En sus entrañas, una treintena de personas trabajan en esta macroinfraestructura industrial, informatizada hasta el más mínimo detalle, y que por el momento, ya está produciendo algo más de 10 hectómetros cúbicos de agua desalada al año.
Hoy, 'Torrevieja, semana vista' convierte a TVT en el primer medio de comunicación, en la primera televisión, que recorre el interior de esta desaladora, la segunda más grande a nivel mundial y sólo superada por otra existente en Australia.
No es tiempo de pompa y boato, y menos para el dinero común de todos. Cada movimiento, por simple que aparezca, es capaz de hacer correr ríos de tinta y quemar minutos en informativos. Y eso es lo que ha pasado con la fiscalización de las contabilidades de los grupos políticos municipales.
Un asunto que deja 144 páginas de expediente foliado por Intervención, tres sesiones plenarias y casi media docena de ruedas de prensa sobre el
tema, siempre desde el Equipo de Gobierno. Una historia que todavía no ha escrito su último capítulo, ya que la Justicia tendrá que pronunciarse
también en este delicado proceso. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista', vamos a repasar el íter procedimental de las asignaciones a los grupos
políticos municipales entre 2009 y 2013, que en algún caso esconden sombras, cuanto menos, poco honorables.
Este fin de semana será el primero en el que tenga efecto en Torrevieja la resolución de la Generalitat Valenciana por la que nuestra ciudad contará con libertad horaria comercial, algo que es consecuencia directa de la nueva clasificación como Zona de Gran Atracción Turística. Una solicitud,impulsada por el Ayuntamiento de Torrevieja, para que el comercio local pueda competir en igualdad de condiciones con la vecina Orihuela, que recientemente también ha obtenido esta consideración para su costa. En esta primera entrega de la segunda temporada de 'Torrevieja, semana vista' vamos a adentrarnos en esta nueva realidad comercial que se abre para la ciudad, acercando los pareceres de quienes están a un lado y otro del mostrador.
Con la llegada del verano cierran los comedores escolares y con ellos desaparece la posibilidad de que familias becadas en este servicio puedan sustentar la comida central del día para muchos menores. Con el objetivo de tratar de paliar esta situación, se está configurando un interesante programa de comedor infantil de verano, que lleva por título “Cocinamos sonrisas”.
Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' vamos a avanzarles alguno de los detalles que nos han dejado conocer los promotores de este proyecto, así como utilizaremos nuestros minutos de reportaje para explicarles cómo se va a financiar esta iniciativa.
Ha tenido que pasar mucho tiempo, quizá más que del deseado, para que el emblemático edificio del Miramar haya presentado su nueva faceta como punto de para mostrar los atractivos de Torrevieja a cuantos nos visitan.Hoy ya no se sirven exclusivas viandas entre sus paredes. Hoy, con una inauguración por todo lo alto, el Miramar se ha convertido en una vanguardista oficina de información turística, situada en un enclave privilegiado.
Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' discurriremos por la historia de este edificio para comprender el presente y futuro del Miramar, que desde esta jornada ya es el buque insignia donde transportar la marca “Torrevieja”.
Son muchas las ciudades europeas que llevan años planificando sus ciudades pensando en cómo favorecer el tránsito de peatones y bicicletas. Esto, que no es nuevo en Torrevieja, pero sí bastante escaso, ha cobrado ahora un lugar preferente en la agenda de los responsables políticos, que tienen planteado un ambicioso corredor verde que generará cerca de 90 kilómetros pensados para que el protagonista sea el ciudadano.
Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' vamos a recorrer los tramos que ya están ejecutados y vislumbraremos cómo se plantea este puzzle de conexiones que modificarán a medo y largo plazo la forma de desplazarse por la ciudad.
Los últimos coletazos de mayo auguran la llegada de uno de los periodos más característicos de nuestra ciudad, como son los meses estivales. De hecho, este 1 de junio comienza el verano meteorológico y astronómico.
Fechas que tendrán su máximo apogeo, a buen seguro, de cara al mes de agosto. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' vamos a poner sobre la mesa una serie de augurios de cara al próximo verano, intentando adelantarnos a esos meses tan destacados del calendario torrevejense.
Una mejora continua. Ese es el fin que podría sintetizar al máximo la creación de dos mesas temáticas de discusión y debate sobre la realidad que viven otros tantos sectores que en Torrevieja, son capitales por su necesario protagonismo en un municipio configurado en torno a los servicios y al turismo. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' profundizamos en las nuevas mesas de Comercio y Hostelería, para entender mejor qué son y para qué sirven, además de cómo se ha llegado hasta aquí.
No cabe duda de que son molestas, principalmente para los vecinos del entorno, pero cuando acaban se convierten en toda una satisfacción. Las obras de reurbanización están cambiando la fisonomía de diferentes puntos de Torrevieja, con un doble objetivo: por un lado la renovación de zonas antiguas y obsoletas, y por otra parte, la configuración y desarrollo de circuitos peatonales, especialmente enfocados a los sectores comercial,hostelero y turístico. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' abordamos el desarrollo de las reurbanizaciones que se han llevado a cabo, o todavía están en ejecución en varios puntos de la ciudad, principalmente en el plan parcial de Nueva Torrevieja, la calle Torrevejenses Ausentes y su entorno, y la ambiciosa actuación en el barrio de San Roque y plan parcial Mediterráneo.
Pese a que ha pasado generalmente desapercibida, sus más de tres décadas de trayectoria la convierten en un aspecto considerable de nuestra ciudad,principalmente en la gestión de un recurso tan escaso como es el agua. Eltiempo ha demostrado que Comunidad de Regantes de Torremiguel fue una visionaria en el aprovechamiento de las aguas depuradas para el riego campos y fincas, principalmente en Torrevieja, San Miguel de Salinas y una parte también de Orihuela. Una actitud que además sirvió para encauzar qué hacer con las aguas que salían de la depuradora, evitando que fueran a parar directamente al mar. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' nos adentramos en la Comunidad de Regantes de Torremiguel, para conocer su evolución, crecimiento y actividad desarrollada durante más de treinta años.
Si hay algo que requiere una Democracia que se precie es la necesaria separación de los poderes del Estado, entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Precisamente de la administración de justicia nos vamos a ocupar en la entrega de hoy de 'Torrevieja, semana vista', para presentarles la realidad que atraviesan los juzgados del partido judicial,especialmente el de lo penal y los tres de civil, saturados de trabajo.
Recorremos el Palacio de Justicia en el que se da servicio no sólo a Torrevieja, sino a todos los municipios de su demarcación y entrevistamos en profundidad, por primera vez en los catorce años que lleva en la ciudad, a la Decana, Juana López Hoyos. Todo, con el afán de poner sobre la mesa cuál es la radiografía de la Justicia que se administra en Torrevieja.
El programa de esta semana se transforma en una entrevista en profundidad para conocer los detalles del plan '+salud' puesto en marcha por el Departamento de Salud de Torrevieja. Charlaremos con el Director de Atención Primaria, el Dr. Hipólito Caro, así como con el Dr. Antonio Gil,
coordinador del Portal de Salud que lleva incluido este plan.
Contadas iniciativas han tenido el impacto y la aceptación que ha cosechado la que desde ayer ocupa nuevamente las miradas de todos aquellos a los que les gusta, a los que nos gusta, eso de la buena gastronomía. La Ruta de la Tapa, puesta en marcha en 2009, y con solamente siete ediciones a sus espaldas, y una octava recién estrenada, es una de las citas más esperadas por lo torrevejenses, pero también por muchos visitantes que se desplazan ex professo a Torrevieja para disfrutar de estas viandas en pequeño formato. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' nos vamos de Ruta. De la mejor ruta que podemos encontrar: la tapera. Les mostraremos cómo ha crecido, cómo se prepara y cómo se disfruta y se valora esta cita que nos brinda 312 bocados deliciosos.
Torrevieja desde siempre se ha visto reflejada en la mar. El crecimiento de quiso que en un momento determinado de su historia se entorpeciera el contacto de centro urbano con el mar. Hoy, en 'Torrevieja, semana vista' nos adentramos en el presente y futuro de la transformación de la fachada marítima de la ciudad que, alejada de macroproyectos que serían del todo incomprensibles e inviables en la situación económica actual, sí se va configurando con actuaciones que ya están en marcha.
¡Cuantísimo esfuerzo y en poco más de una semana todo ha finalizado ya! Y es que, por mucho que queramos ampliarlas, las celebraciones pasionales duran lo que duran. Una semana de 8 días, desde el Domingo de Ramos al de Resurrección. Un tiempo concentrado al máximo para vivir con 19 pasos en las calles de Torrevieja la historia de amor más grande.
De esta forma, hoy, en 'Torrevieja, semana vista' compilamos los mejores momentos que nos ha dejado la Semana Santa de Torrevieja en el Año de la Fe.
Más de 500 efectivos y voluntarios han recreado cómo actuar ante la emergencia sísmica. Ahora toca la fase de evaluación. Comprobar dónde
están los errores, para que en una hipotética y nada deseable situación real, el rescate se produzca con celeridad y acierto en la actuación.
Torrevieja se ha convertido de esta manera en uno de los primeros municipios de la Comunidad Valenciana que pone en marcha un dispositivo como este, en el que intervienen de manera coordinada todo los cuerpos de seguridad, locales en primera instancia, autonómicos en una segunda, y llegando incluso a recurrir a los efectivos de acción estatal.
Este "Torrevieja, semana vista" presenta un formato especial para conmemorar el 210 aniversario de la fundación administrativa de Torrevieja. Una efeméride que se cumplía el pasado 3 de marzo. Con tal fin, y en el marco privilegiado del Hotel Masa, conocido popularmente como "el Berlín", se desarrollaba una tertulia que miró al pasado para entender la evolución de la Torrevieja de hoy, y sobre todo, como podría ser la realidad de nuestra ciudad de cara al futuro. En esta charla tomaron parte autorizadas voces de la ciudad de la sal, como el exalcalde Francisco Diez; el propietario de MASA Internacional, Gunnar Mattsson; los profesores Mariano Galant y José Antonio Valero, así como la polifacética Maribel Vallejos y el empresario hotelero José Andreu.
Con las cenizas puestas sobre nuestras cabezas comenzaba el día 13 del pasado mes de febrero ese compás de espera antes de la llegada de la Semana Santa. Un tiempo este, el de la Cuaresma, en el que la Junta Mayor y los responsables de las catorce cofradías que la integran multiplican sus esfuerzos y hacen subir las revoluciones de una maquinaria extraordinaria que volverá a convertir las calles de nuestra ciudad en pasajes catequéticos a la vista de miles de personas. Unos desfiles que este año crecerán con dos nuevas imágenes que estrena la cofradía de la Flagelación y que serán bendecidas precisamente en esta Cuaresma.
En nuestro reportaje de hoy les mostramos cómo los cofrades torrevejenses se preparan para vivir una semana, que cuesta preparar un año entero.
La violencia de género es un auténtico drama en nuestros días. Las frías cifras no hacen más que poner de relevancia esta dura realidad. Es
responsabilidad de toda la sociedad luchar contra esta lacra y principalmente desde los poderes públicos y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. En Torrevieja, además del grupo específico con el que cuenta la Guardia Civil, la Policía Local también tiene a un oficial y
una agente destinados a tal fin, constituidos como unidad de violencia de género y plenamente comprometidos en poder eliminar paulatinamente estas agresiones. Hoy en 'Torrevieja, semana vista' nos adentramos en la dureza de los malos tratos para despertar las conciencias de la sociedad y para mostrar el trabajo que a nivel local se está llevando a cabo para erradicarla.
Atrás queda ya un Carnaval que en Torrevieja ha estado a la altura de las expectativas, a la altura de una declaración de Interés Turístico Provincial. Ni la crisis ha conseguido mermar las ganas de fiesta entre miles de personas que se han echado a la calle, plantándole cara incluso al frío, para calentar con simpatía y humor el devenir de una actualidad marcada por una economía en números rojos. Hoy en "Torrevieja, semana vista' nos recreamos en hacer una particular 'Síntesis carnavalera'.
El sector del taxi está reviviendo desde hace algunas semanas una desagradable situación con sus colegas de Elche, término municipal en el que se ubica el aeropuerto de El Altet. Algunas licencias de Torrevieja que, de forma totalmente legal, realizan servicios previamente contratados de recogidas con la terminal alicantina se han visto insultados, vejados y hasta agredidos por taxistas ilicitanos que buscan, según se ha manifestado públicamente, evitar que otros compañeros realicen este tipo de servicios en el aeropuerto de nuestra provincia. Hoy, en 'Torrevieja,semana vista' nos subimos al taxi para conocer la realidad de este sector.
La experiencia del I Costa Blanca Russian Meeting Point ha finalizado marcándose una hoja de ruta que incluye diversos aspectos a mejorar de cara a sucesivas ediciones. Una feria a la que, finalmente, han acudido un total de 43 inversores y que ha servido para que algunas empresas establezcan contactos. Pero también han sido otros los expositores, como veremos en esta entrega de 'Torrevieja, semana vista' que aseguran que no se han cumplido las expectativas iniciales.
'Torrevieja, semana vista' va a dedicar dos programas a contarles el desarrollo de la I edición del Costa Blanca Russian Meeting Point, un foro
de encuentro 'face to face', es decir, cara a cara, entre quienes necesitan inversión, y aquellos que disponen de los suficientes recursos económicos para favorecer la puesta en marcha de proyectos en Torrevieja y su entorno. Hoy nos ocupamos de los detalles de la jornada inaugural.
Hoy queremos entrar dentro de las bambalinas de la fiesta, teniendo a sus nuevas reinas como centro de relato, que sirva como invitación para vivir con intensidad casi un mes bajo los dictados de don Carnal.
Casi sin darnos cuenta ha corrido ya casi la mitad del primer mes del recién estrenado 2013. Ahora miramos a este nuevo año para ver cómo
empieza y qué nos puede deparar en una Torrevieja siempre cambiante,aunque fiel a su forma de ser. Tal es así que no jugamos a ser adivinos,sino a simplemente esbozar el discurrir de doce meses que ojalá sean mucho mejores que los que hemos dejado atrás.
Pocas asociaciones nacen en Torrevieja con el deseo de que puedan darse de baja cuanto antes. Pero ese es el mayor anhelo que persigue Alimentos Solidarios Torrevieja. Una grandísima labor que atiende alrededor de doscientas personas cada día, gracias al esfuerzo y dedicación de alrededor de más de medio centenar de voluntarios.
La Navidad es ese periodo que no deja indiferente a nadie. Hoy en nuestro reportaje, vamos a ver cómo Torrevieja se prepara para celebrar ese tiempo en el que debiéramos sacar lo mejor de cada uno de nosotros.
La explosión demográfica de los últimos años en Torrevieja ha relegado injustamente de su papel preeminente a las auténticas fiestas de esta tierra. Unos festejos que precisamente llegan ya a su momento más álgido,ese que se producirá cuando mañana mismo, la Purísima Concepción,revestida de Reina de los Cielos y de todos los torrevejenses, cruce el umbral del Templo que la cobija durante todo el año para caminar entre su pueblo y recibir en la calle el cariño, devoción y fervor que despierta entre sus hijos.
Un nuevo horizonte, ilusionante y prometedor, que echa a andar ahora,justo después de haberse renovado hasta 2039 la concesión de explotación de la sal de nuestras lagunas a la Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas de Torrevieja. Un momento que ha servido para cumplir con una reivindicación que viene de lejos, y es que parte del importante canon que la empresa pagará a Patrimonio del Estado por esta explotación repercuta en la preservación del Patrimonio Industrial Tradicional, para que permanezca en perfecto estado, junto a inversiones en mejora medioambiental, así como la rehabilitación de bienes culturales de cara a impulsar proyectos turísticos relacionados con la actividad salinera.
En Torrevieja existe un premio que viene a ser el tributo de toda una ciudad. Un galardón con más de cuatro décadas de trayectoria, que nos une con nuestra forma de ser más intrínseca, ensalzando ese “espíritu de torrevejensismo”, en el término que acuñó el recordado Francisco tienza, ya que su entrega está íntimamente ligada a las Fiestas de Torrevieja, a las Fiestas Patronales de La Purísima, y a la labor en pro de sta tierra. Con todas estas señas, no cabe duda de que hablamos del Diego Ramírez Pastor. Hoy, en “Torrevieja, semana vista”, nos etenemos en conocer los orígenes y evolución del Premio.
La falta de una accesibilidad universal de todos, para todos y en todo estotalmente injusta. Por ese motivo, “Torrevieja, semana vista” se detiene hoy en analizar una realidad que no solo afecta a unos cuantos, sino a todos en diversos momentos de la vida.
Hoy, en “Torrevieja, semana vista” nos adentramos en la dura realidad deperder la vivienda. Un auténtico drama que también se padece en Torrevieja, y que se está convirtiendo en un mal de difícil solución. En este sentido ya son muchos los meses de trabajo desarrollados por la asociación STOP DESAHUCIOS. Ahora, a esta acción, se suma una nueva y destacada iniciativa que se conocía hace justo una semana: la Junta de Gobierno aprobaba la suscripción del Ayuntamiento de Torrevieja al convenio que la Generalitat Valenciana firmará con varios consistorios con el objeto de facilitar el acceso a una vivienda a personas desahuciadas.
Es sabido y conocido que el censo de la ciudad de Torrevieja es reflejo de un crisol de culturas y procedencias, superando más de un centenar los países que inscriben su nombre en él. Entre todos ellos hay una nacionalidad que cuenta con una presencia destaca, y que últimamente está siendo cuestionada, a raíz de la importante operación policial “Emperador” que ha destapado una trama que se dedicaba – presuntamente – al blanqueo de capitales y la evasión fiscal. Este reportaje nace con la vocación de conocer mejor su forma de ser y modo de vida del casi millar de nacionales chinos que están empadronados en Torrevieja, pero su desconfianza, silencio y ostracismo lo van dificultar.
Esta entrega de "Torrevieja, semana vista" se detiene en analizar el panorama festivo torrevejense, a colación de la declaración como fiesta de interés turístico provincial del Carnaval de Torrevieja.
En esta segunda entrega de "Torrevieja, semana vista" nos ocupamos de ver cuál es el interés suscitado en nuestra ciudad, enfocado a Rusia: su turismo, inversiones y proyectos de futuro.
Esta primera entrega, aprovechando el inicio del nuevo curso escolar,
hablamos de la situación de la Educación en Torrevieja.

