Mayoritariamente los ingresos producidos han sido por toma de cocaína, en concreto un 67% solicita tratamiento por esta causa.Mientras que El 15% lo hace por consumo de opiáceos y un 11% por consumo de cannabis.
Por sexos, 91 personas que acuden a tratamiento son hombres y 19 mujeres. Con respecto al año pasado el número de hombres ha aumentado en 9 personas y el número de mujeres es el mismo que en el año 2006.
Por edades el 25 % de los atendidos tiene de 25 a 29 años.En este punto, se ha producido un descenso con respecto al año anterior donde los datos para ese mismo rango de edad eran de un 27%.También hay un 22% de pacientes con edades superiores a 40 años y y les preceden en volumen las personas de 34 a 39 años que ocupan el 17%. de los usuarios en este año.De este último rango de edad, se deduce un ligero descenso con respecto a otros años donde los tratados eran del 19%.
El 50% de los casos esta en situación de empleo mientras que un 39% se encuentra desempleado.Los datos varían en poco con respecto a otros años, siendo mayor el número de personas que tienen un puesto de trabajo De los pacientes que se encuentran desempleados el 62% se mantiene con ingresos propios, un25% es mantendio por la familia y un 10% está recibiendo una prestación de desempleo.
Por último, cabe destacar de este informe anual de la Asociación de Esperanza y Vida que las familias se implican notablemente en la curación de los drogodependientes como así lo reflejan los datos :un 84% de las familias están implicadas en los diferentes tratamientos frente a un 19% que participa activamente en la curación.
Dulce Catalán nos habla de las viviendas tuteladas.Una iniciativa que se ha realizado con éxito en este año y que pretende la reinserción social de las personas drogodependientes o en circunstancias de exclusión social.
La Asociación Esperanza y Vida preprara nuevos proyectos para este año que esta a punto de comenzar.Proyectos que afrontan con ilusión y con la esperanza de que salgan a la luz pública en el transcurso del año 2008.