El cáncer de colon es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente. Sin embargo, esto puede detectarse y el cáncer tratarse de manera precoz.
El cáncer de colon tiene una larga evolución. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:
- Cambios en los ritmos intestinales.
- Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
- Estreñimiento.
- Sangre en las heces.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Pérdida del apetito.
- Cansancio constante.
- O Vómitos.
Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.De ahí que seguir una dieta equilibrada constituye un importante factor preventivo: No abusar de comidas ricas en grasas. Disminuir el consumo de carnes rojas. Aumentar el consumo de pescado y pollo. Incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra.Aumentar la ingesta de frutas y verduras, así como de legumbres.