El musical Aventura Canina, basado en la exitosa serie infantil La Patrulla Canina, recorre España durante este verano de 2016, y en la noche del viernes 12 de agosto llegó hasta el recinto de las Eras de la Sal de Torrevieja.
Como todos los veranos, la naturaleza nos regala un bello espectáculo durante la segunda semana del mes de agosto, las conocidas Lágrimas de San Lorenzo. Teniendo lugar una actividad específica en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.
Como en cursos anteriores la Asociación de Madres y Padres del Instituto de Enseñanza Secundaria “Mediterráneo”, en combinación con Transportes La inmaculada, ha abierto el plazo de inscripción para poder utilizar el transporte universitario a la Universidad Miguel Hernández de Elche, durante el próximo curso. Se pondrán a disposición de los usuarios dos frecuencias, una Torrevieja – La Mata – Guardamar y .....Torrevieja – La Mata – Guardamar – La Marina – La Foia.
Del 10 al 17 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque en el barrio que lleva su mismo nombre. Unas fiestas que tendrán como punto central la procesión con el Santo prevista para la tarde noche del martes 16 de agosto. Antes, se organizarán otras muchas actividades entre las que destacamos campeonato de futbito, disco móvil, o fiestas infantiles.
Un año más, y ya lleva veinte viniendo cada verano a Torrevieja, el sacerdote José Román Flecha Andrés, doctor en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma, ha comenzado a abordar el contenido de las Jornadas de Teologia que se celebran en el Palacio de la Música desde el pasado 9 de agosto y que continuarán desarrollándose hasta el próximo viernes 12 de agosto.
Este sábado 13 de agosto nos espera un gran concierto de grandes artistas de la época dorada del pop rock español. Concierto de Loquillo y Los Ilegales, en las Eras de la Sal.
Miradas cruzadas es el nombre que recibe la nueva exposición que en la tarde de ayer era presentada en la sala Vista Alegre. Una muestra que recoge los magníficos trabajos del artista murciano Moisés Yagües.
Fin de semana cargado de actividades culturales para animar el verano. Para los más pequeños de la casa: Viernes 12 de agosto, última sesión del cuenta cuentos infantil en la Biblioteca Pública Municipal a las 19:30 h.
Como cada verano, el Centro Cultural ''Virgen del Carmen'' acoge los cursillos de danza clásica que imparten las profesoras Lola Morales y Carmen Olmedo, enfocados para aquellas alumnas que quieren seguir practicando esta modalidad de baile.
El pasado sábado 6 de agosto, los bailarines de la Escuela de baile Payá's interpretaron el musical ''El libro de la selva'' en el centro cultural Virgen del Carmen, una adaptación y una versión teatral que corría a cargo de Matías Antón Catalá.
El próximo martes 9 de agosto, a las 20 horas, se inaugurará la exposición ''Miradas Cruzadas'', una muestra realizada por el artista Moisés Yagües y que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Vista Alegre hasta el 11 de septiembre. En ''Miradas Cruzadas'', encontraremos una selección de pinturas, dibujos y obra gráfica, que nos acercarán a pequeñas historias y personajes que intentan sobrevivir a la sociedad que les rodea con un toque irónico.
Llega la lluvia de estrellas del verano. En Torrevieja habrá una observación el jueves 11 de agosto en el interior del Parque Natural.
Torrevieja celebrará del 14 al 21 de agosto la Tercera Edición del Festival de Humor, AREA 51. Este año se realizará en el recinto de las eras de la Sal y contará con actuaciones cada noche, también ofrecerá dos teatros a pie de calle.
No ha sido oficialmente presentada pero la nueva programación cultural de verano comienza ya a ser distribuida por distintos establecimientos y edificios públicos de la ciudad. Una programación que llega con un mes de retraso, ya que en ella se incluyen las actividades a celebrar en los meses de julio, ya finalizado, agosto y septiembre.
Expo Jurásico, la mayor exposición de Dinosaurios de Europa, llega a Torrevieja el próximo miércoles 3 de agosto, fecha en la que será inaugurada esta exhibición prehistórica bajo la gran carpa instalada en la Carretera Crevillente, junto a Carrefour, donde ocupará una superficie de 1.500 metros cuadrados hasta el próximo domingo 28 de agosto. Esta muestra itinerante que ha recorrido más de una decena de países europeos contará con una veintena de piezas inéditas a tamaño real, incluso, algunas de ellas simularán el aspecto y el comportamiento de los dinosaurios. La exposición se podrá visitar en horario de lunes a domingo de 19 a 23 horas de la noche. Las entradas se pueden adquirir a 7 euros en las taquillas de la exposición y en la página web: www.expojurasico.com.
La aventura de Los Minions es el espectáculo infantil que fue presentado ayer en el centro cultural Virgen del Carmen. Organizado por la asociación 5 continentes y uno de los primeros actos que inaugura la programación cultural de agosto en Torrevieja.
Durante el mes de julio y agosto se puede disfrutar en la Biblioteca Municipal de Torrevieja, de unas jornadas de cuentacuentos, denominadas ''Cuentos de bote: al absurdo al poder'', enfocadas a los más pequeños de la casa.
La joven Marta Andreu Ballester, de 23 años de edad, fue coronada Reina de la Sal de Torrevieja, acompañada por las damas Laura Blanco Iglesias y Laura Alberca Aznar.La Gala fue celebrada en las Eras de la Sal y presentó las actuaciones de la Escuela Municipal de Dnza y los Parandboleros, quienes dedicaron su actuación a la nueva Corte Salinera.
La vigesimocuarta edición de la Trovada de Habaneras de Mayorga, en la provincia de Valladolid, que se ha celebrado este pasado fin de semana ha estado dedicada al Maestro Ricardo Lafuente y en ella han participado ademas dos coros de Torrevieja: la coral del colegio La Purísima y el coro Maestro Ricardo Lafuente. Además, desde la Fundación organizadora de este encuentro de música coral se ha distinguido al Patronato del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía. En la distinción se indica que se premia a este organismo que se ocupa de la conservaciób de la habanera como expresión de la cultura de todo un pueblo.
El Salón Principal de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja acogió la presentación de la novela «Nani Congo», una historia policíaca escrita por Hermenegildo Casamayor Ballester, agente de Vigilancia Aduanera.El libro, de accion trepidante, explora el trabajo de este cuerpo policial. En el acto, el escritor fue acompañado por el colaborador y crítico literario del Diario Información, Manuel Avilés.
Es uno de los muchos proyectos que tiene sobre la mesa la concejalía de cultura. En este caso nos referimos a la puesta en marcha de un cine de verano en las Eras de la Sal. De momento, ya se estan dando los primeros pasos para que esta iniciativa pueda funcionar, a modo de prueba, en este mes de agosto de 2016.
"Tiempo y Espacio" es el título de la sugerente muestra que presenta el artista rumano Constantin Oprea, en la sala Virgen del Carmen. La exposición recrea conceptos intangibles del espacio-tiempo, mediante elementos naturales como arena, tierra y sales, utilizando colores vivos, alegres y luminosos.La exposición permanecerá abierta hasta el día 14 de agosto.
El 14 Festival Internacional de bandas de música Ciudad de Torrevieja será celebrado entre el 23 y el 27 de agosto. Un año más, la sociedad musical Ciudad de Torrevieja Los Salerosos es la organizadora de este evento. En esta ocasión, se contará con la participación de una banda de música de carácter internacional, procedente de Italia. Además de la banda anfritiona, participarán dos bandas de música nacionales, en concreto de Granada y de Valencia.
La Universidad de Alicante está desarrollando en su Sede Universitaria de Torrevieja dos actividades participativas, iniciando así su trayectoria en la ciudad. Por un lado se ha convocado un concurso para diseñar el logotipo de la nueva Sede, y por otro lado se abrirá la matrícula para unos cursos presenciales de valenciano.
El próximo sábado 6 de agosto, en el Centro Cultural Virgen del Carmen, los bailarines de la Escuela de Baile Paya´s interpreta el musical "EL LIBRO DE LA SELVA", una adaptación teatral de Matias Antón Mena, a beneficio de AECC (Asociación Española contra el Cáncer) y F.A.N.S. Torrevieja (Familias de acogida de Niños Saharauis). Las entradas, a cinco euros, se pueden adquirir en la sede AECC en la calle Torrevejenses Ausentes 33 de lunes a viernes de 10 a 13 horas, en la clinica de Fisioterapia Las Rocas en la calle Gumersindo, 49 en la Escuela de Baile Paya´s situada en calle La Paz, 8 de lunes a jueves de 18 a 21 horas y en la Guarderia Mi Pequeño Mundo. También se pueden reservar entradas a través del teléfono 690 043 929.
Tiempo y Espacio es el título de la muestra de pintura del artista rumano Constantin Oprea que se inaugurará el jueves 28 de julio en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Virgen del Carmen
El coro cubano "Entrevoces" fue el ganador absoluto de 62 Certamen Internacional, consiguiendo el primer premio de Habaneras y el de Polifonía. También los de Mejor Dirección y Mejor Interpretación de la canción polifónica "Región de origen". Por su parte el coro de Indonesia consiguió el premio "Francisco Vallejos" y el Coro de Jóvenes de Madrid se llevó el premio del público.Debido a la gran calidad artística e interpretativa del Certámen, el jurado entregó varias Menciones de Honor en habaneras y en polifonía. La ceremonia de entrega de premios fue presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Dolón García, acompañado por el Presidente de la Diputación Provincial de Alicante,César Sánchez.
Seis coros locales protagonizaron la Velada de Clausura del 62 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, realizando una actuacion fuera de concurso.La Unión Musical Torrevejense interpretó los Himnos oficiales acompañada por el Orfeón de Torrevieja. El Certamen fue clausurado por el alcalde de la ciudad, José Manuel Dolón García, quien dejó abieta la edición número 63.
El viernes finalizó la fase de competición, con actuaciones de grandisima calidad, acompañadas con vestimenta y complementos étnico-folclóricos en el apartado de polifonía que, por primera vez en la historia del Certamen, ocuparon un espacio específico.
Alfonso Ortuño recreó aspectos significativos de la 62 edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía mediante una serie de acuarelas realizadas en cada una de las veladas del evento coral. La originalidad y el colorido de esta propuesta cultural quedó de manifiesto con los resultados obtenidos por este pintor de reconocido prestigio internacional.