Según los datos ofrecidos ayer por la consellería de sanidad, la Comunitat Valenciana ha registrado 2.046 nuevos casos de coronavirus.
Proyecto Mastral ha instalado un detector de rayos en Torrevieja que han estado montando y configurando en las últimas semanas.
La Farmacia Torrevieja 24 horas, Ldo. Rodrigo Carbajo Botella ha recibido el Primer Premio a nivel nacional de la Primera Edición Farmacéuticos desde el Corazón.
Como cada año, el día 11 de febrero a las 19:30 horas tendrá lugar en la Parroquia de la Inmaculada una Solemne Eucaristía, con motivo del Día de la Virgen de Lourdes - Jornada Mundial del Enfermo-, donde se aplicarán todas as normas y restricciones vigentes de la crisis sanitaria, según informan desde La Delegación de Torrevieja de la Hospitalidad Diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes.
Y la buena noticia que nos llega en esta jornada es que se confirma una tendencia descendente en cuanto al número de casos de coronavirus declarados en el Departamento de Salud de Torrevieja durante la última semana. Aún así, precaución, porque continúan siendo cifras altas las que se registran en nuestro territorio, por lo que no hay que bajar la guardia.
Profesionales de Ribera en Torrevieja advierten de secuelas como fatiga, dolor, parálisis e incapacidad funcional después del Covid. La falta de actividad física, el confinamiento e incluso largos periodos en cama en los casos más graves, provocan una afectación multisistémica, dañando mucho más que los pulmones. Y es que se produce una atrofia muscular que provoca dificultades en el equilibrio, para caminar o mantenerse en pie y en algunos casos, incluso parálisis.
Y este fin de semana, de nuevo, Torrevieja se ha blindado con el cierre de sus accesos. Los agentes de la policía local han levantado 37 actas de denuncia por desplazamientos indebidos.
Vuelve a aumentar el desempleo en la Comarca de la Vega Baja durante el mes de Enero, con 890 personás más en las listas del paro , situando la cifra total de parados en 34.081. Una vez más destaca el incremento del desempleo registrado en Torrevieja, con 450 parados más.
El Ministerio de Consumo nos explica las diferencias entre cada tipo de mascarilla existente en el mercado y cual debemos usar en función de si somos personas sanas, si somos positivos, o si estamos en contacto con el virus.
La atención en Torrevieja a familias sin recursos se ha multiplicado por cinco en los últimos meses. Detrás de cada cifra encontramos auténticos dramas de familias que ni siquiera disponen de lo más básico: alimento. Y es que detrás de la pandemia del coronavirus no solo hay una crisis sanitaria, sino unas graves consecuencias derivadas a nivel social, económico y también, psicológico.
A diario escuchamos cifras de parados, cifras de ayudas a familias necesitadas, cifras de empresas que cierran, cifras de usuarios que acuden a distintas ONGs, pero detrás de cada cifra, de cada número, no podemos olvidar que hay personas, y de todas las edades, que no disponen ni siquiera, de lo más básico para subsistir.
En este 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer. Una fecha que trata de dar visibilidad a esta enfermedad y a las complicaciones derivadas de la misma. Una conmemoración más significativa si cabe en este 2021, en plena tercera ola de la pandemia, y que tanto está afectando a las personas que padecen cáncer. De todo ello hemos hablado hoy con el presidente provincial de la Asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, el doctor y cirujano Pablo Enríquez.
Afecáncer es otra de las asociaciones que trabaja a diario en Torrevieja , de forma incansable, ayudando a enfermos de cáncer.
Pues precisamente a la importancia de los controles en pacientes oncológicos se ha referido hoy la gestora de casos oncológicos del hospital de Torrevieja asegurando que se ha incrementado un 30% el número de consultas durante la pandemia.
Torrevieja más viva que nunca a través de estas bellas especies captadas en nuestro litoral.
Ha ocurrido en distintos puntos de nuestro país, y tambien ha pasado esta última semana en Torrevieja. Y es que algunos sanitarios del hospital han dado positivo durante el proceso de vacunación contra la Covid. Hemos hablado con expertos médicos que nos han aclarado esta circunstancia, porque nada tiene que ver, aseguran, la administración de la vacuna Covid con todo ello. ¿Cómo se explica entonces?. Un factor clave a tener en cuenta: tras la administración de la segunda dosis, la inmunidad no es total hasta pasados 10 días.
Desciende el número de personas ingresadas por COVID en el Hospital de Torrevieja. Si la pasada semana el número de ingresados era de 117, esta última semana, los pacientes COVID en el hospital torrevejense se reduce a 104. Baja sobre todo el número de pacientes en planta, aunque el número de pacientes COVID en UCI sufre un ligero incremento.
La consellería vuelve a notificar cifras muy altas de nuevos contagios en la CV registrando en la jornada del 2 de febrero, 8.095 nuevos casos de coronavirus y atención porque 3.495 de esos casos se registran en la provincia de Alicante.
Se ha hablado mucho en estos días de la famosa cepa británica, que se caracteriza por su elevado índice de contagio y su creciente presencia en nuestro país.
Como es habitual, pero con muchas novedades, ayer tarde la Parroquia de la Inmaculada, en una Liturgia de la Palabra, y rodeada de las limitaciones impuestas a causa de la pandemia, una docena de niños y niñas fueron presentados ante la imagen de la Patrona de la ciudad, en el día de la Candelaria.
Apanee está de enhorabuena porque en breve inicia un nuevo programa de intervención social y cognitivo, con un alto valor terapéutico.
Ribera Salud ha ampliado las opciones para hacer apoyar a pacientes y profesionales, como ya ocurrió en marzo. “Tu ánimo es nuestra fuerza” es la sección que permite ahora enviar mensajes de texto pero también dibujos, audios y vídeos para animar los largos de días de ingreso de los pacientes y las maratonianas jornadas de trabajo de los sanitarios.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. La sede local de la Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer, quiere dar visibilidad a esta enfermedad. Y ahora más que nunca, preocupados por la pandemia y los problemas derivados que pueden conllevar el aplazamiento de operaciones o tratamientos que requieren enfermos de cáncer.
La lista de espera quirúrgica se sitúa en una media de 125 días en la Comunidad Valenciana. Demora que sufre un incremento debido a la complicada situación sanitaria y a la necesidad, indican desde Generalitat, de suspender la actividad quirúrgica. Por contra, la lista de espera en el departamento de Salud de Torrevieja se sitúa en 40 días.
Dentro de las nuevas medidas decretadas por Generalitat se encuentra la obligatoriedad del uso de la mascarilla cuando se hace deporte.
Seguro que han escuchado hablar ya de las diferentes cepas de la Covid19.
Torrevieja ha registrado 562 casos en la última semana del 25 al 31 de enero.