No hay brotes detectados en el Departamento de Salud de Torrevieja sino casos aislados que no requieren hospitalización. Así se ha desprendido de la reunión que la gerencia del hospital mantiene semanalmente con los alcaldes de los municipios que pertenecen a esta área sanitaria. Cambia el perfil del paciente con respecto a otros momentos de la pandemia. Se están detectando casos que no requieren ingreso, asintomáticos y con seguimiento y cuarentena en casa.
La Residencia para Personas con Diversidad Funcional de Torrevieja acoge ya sus primeros ocupantes. Se trata de los usuarios del Centro Oriol, cuyas instalaciones quedaron seriamente afectadas tras la DANA. Se ha tomado la decisión de trasladarlos a este edificio que hasta la fecha estaba sin estrenar.
Los usuarios de ADIEM Sentit Fundación han vivido en primera persona la incorporación de medios tecnológicos a sus consultas a raíz de la pandemia. Consideran que esta nueva forma de entender la medicina puede ser efectiva siempre y cuando el servicio sea personalizado y no convierta a los pacientes en números. Insisten en que el trato personal no debe perderse. Las unidades de salud mental, por su parte, reclaman más recursos tecnológicos para poder desarrollar su trabajo con todas las garantías.
El pasado 6 de julio se abrían las inscripciones a la I Jornada Mediterránea sobre Violencia de Género Digital, que ha organizado la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Torrevieja, y que se celebró hace una semana con la participación de más de 300 personas. Al tratarse de una actividad gratuita y online, ha habido una amplia variedad de participantes procedentes de distintos lugares del mundo.
El 30 de junio la Comunidad Valenciana contaba con 314 positivos de coronavirus. Ahora son 984. Se ha producido un incremento del 213%. Preocupa los contagios relacionados con el ámbito social, ya que representan un 45% del total de contagios que se están produciendo. En la Comunitat Valenciana se han detectado y encapsulado 48 brotes de mayor o menor afectación, 27 de ellos en la última semana. Uno de los más recientes, en Orihuela, donde se han dado 3 casos positivos en el ámbito laboral.
La Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante ha estado presente en el Hospital de Torrevieja para presentar una campaña de concienciación y prevención de la espina bífida, una malformación congénita que afecta a la médula espinal. Se van a repartir 800 folletos informativos en los distintos centros de salud que pertenecen al Departamento de Salud de Torrevieja y también se ha editado un libro dirigido a los más pequeños.
No se celebrará la VIII edición de las Jornadas de ocio Alternativo en Torrevieja, más conocidas con el nombre de La ComarCON.
Desde la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja se ha programado una actividad destinada a la población joven de Torrevieja de entre 17 y los 35 años, consistente en un curso de monitor de colectivos con necesidades educativas especiales y que viene a complementar el Curso de Monitor de actividades educativas de ocio y tiempo libre, homologado por el Instituto Valenciano de la Juventud y que ha venido desarrollándose durante varios años en el CIAJ.
Llega la primera ola de calor del año. La AEMET ha emitido un aviso especial para informar que entre el jueves y el sábado se espera la subida de temperaturas en gran parte del país. Proyecto Mastral informa que en nuestra zona tocaremos techo el sábado 1 de agosto con temperaturas muy por encima de los 30ºC e incluso por encima de los 40ºC en puntos del interior de la Vega Baja.
171 casos de coronavirus registró la Comunidad Valenciana el fin de semana del 18 de julio. Se ha doblado el número de positivos este fin de semana. 330 han sido los contagios registrados. Casi la mitad de ellos corresponden a personas de entre 20 y 40 años.
En los centros educativos de Infantil y Primaria de la Comunidad Valenciana se ha definido el modelo de grupos de convivencia estables para el próximo curso. Es la opción definida por las autoridades sanitarias para garantizar la trazabilidad y la gestión de posibles contagios que se puedan producir. Todo el alumnado de 1.º de ESO asistirá todos los días a clase en aulas con una separación entre compañeros de metro y medio. En el resto de niveles educativos, si no hay suficiente espacio para tener a todo el alumnado con la separación adecuada, se acudirá al centro en días alternos.
Los niños con necesidades educativas especiales o con riesgo de padecerlas podrán optar a tratamientos subvencionados por la Generalitat Valenciana. Todo ello gracias a la autorización que acaba de recibir APANEE como Centro de Atención Temprana.
La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja comunica que, de acuerdo con la Comisión de Fiestas del Barrio de San Roque, debido a las medidas derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19 (coronavirus) se ha determinado la suspensión de la mayor parte de las actividades festivas de ambas celebraciones.
Juan de Dios Fresneda Arquero, alcalde de San Miguel de Salinas, ha informado a través de una red social lo debatido en la última reunión mantenida con el Hospital de Torrevieja, del que depende este municipio y otros de la comarca.
La Hermandad Virgen del Rocío de Torrevieja informa tanto a sus hermanos como a todas aquellas personas que durante las noches de los sábados de verano nos acompañan en las ya tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas de la futura Ermita de Nuestra Señora del Rocío que, debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se han visto en la obligación de tomar la decisión de suspender los actos que había programados como todos los años durante todos los sábados desde el 25 de julio hasta el 29 de agosto.
Y que mejor momento que en la noche en la que se inauguraba el Certamen de Habaneras para mostrar la obra de restauración ya terminada realizada sobre la Fuente del Coralista. Esta es la nueva imagen con la que nos sorprendía anoche.
La Junta Directiva del Casino de Torrevieja ha emitido un comunicado en el que informan a sus socios y visitantes que sus instalaciones están abiertas con todas las medidas higiénico sanitarias exigidas.
Con el objetivo de poder ofrecer a la población información que pueda ser de utilidad para reducir el riesgo de ahogamientos, cualquier persona puede acceder a la web de 'Platges Segures' donde está disponible un mapa de geolocalización con las más de 60 playas de la Comunidad Valenciana. Se incluye una ficha de información de cada playa, que incluye el aforo en tiempo real o los servicios de socorrismo de los que dispone, entre otros aspectos.
Algunas playas de Torrevieja presentan durante este verano de 2020 una imagen atípica y que jamás, en otros tiempos, hubiéramos llegado a imaginar. Imágenes de colas de personas que esperan pacientemente su turno para poder acceder a la playa. Playas, recuerden, con aforos limitados.
La Comunidad Valenciana ha registrado un incremento de las urgencias con respecto a 2019. Se ha detectado un 69 % más de avisos. En cuanto a las consultas médicas, este año han sido superiores al triple de las atendidas de enero a junio del año pasado. Estos incrementos encuentran su explicación en la crisis sanitaria derivada de la COVID-19.
Y para los que no lo sepan, como curiosidad, les contamos que en este 21 de julio se celebra el Día Mundial del perro. Una fecha idónea para acercarnos hasta el albergue municipal de animales y recordar que muchos de los peludos que allí se encuentran siguen esperando un hogar.
El servicio de Pediatría de los departamentos de salud de Torrevieja y Vinalopó retoma su actividad presencial en consultas, tanto en el hospital como en los centros de salud. Por ese motivo, se ha elaborado un decálogo con las medidas que se deben adoptar para garantizar la seguridad de pacientes y familiares.
El próximo sábado día 25 de julio, se celebra la festividad de Santiago Apóstol, Patrón de España. Por tal motivo se celebrará una misa en su Honor en la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, a las a las diez de la mañana.
Hace un mes que se levantó el Estado de Alarma y la situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana está cambiando. Hay activos una veintena de brotes. Preocupa especialmente el de Gandía, donde se han detectado 70 positivos y se ha decretado el cierre de locales de ocio nocturno. Precisamente este sector se está convirtiendo ahora en el principal foco de contagio y la Conselleria de Sanidad está tomando cartas en el asunto para evitar que la situación vaya a más.
Mientras no se relajen las medidas de seguridad actualmente existentes como el uso obligatorio de mascarilla o el distanciamiento social y, a la vez, permanezcan controlados los brotes ya existentes no es necesario aplicar al turismo mecanismos de control adicionales como test o cuarentena obligatoria. Este es uno de los resultados del informe sobre la evolución, en los próximos meses, de los efectos de la COVID-19 en la Comunidad Valenciana, elaborado por los investigadores del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa’ (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José Luis Sainz-Pardo, José Vicente Segura y José Valero.
La pandemia del coronavirus también ha obligado a suspender las fiestas de San Emigdio. El Parque de las Naciones no acogerá los actos que siempre se celebran durante la primera semana de agosto. Este año las celebraciones se reducen a una Eucaristía en la Parroquia de la Inmaculada. Será el próximo 2 de agosto a las nueve de la noche.
Seguro que nunca se imaginaron tomar la primera Comunión así: en pleno verano y rodeados de fuertes medidas de seguridad debido a una pandemia.
La céntrica playa del Cura ha sido la elegida para comenzar la segunda actuación de la Campaña de Incentivación Comercial y Turística de Verano, que la Concejalía de Comercio y la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes (APYMECO), están realizando conjuntamente.
Un 97,6 % de los alumnos presentados a las Pruebas de Acceso a la Universidad en el distrito de la Universidad Miguel Hernández ha obtenido la calificación de apto en la convocatoria de julio de 2020. El porcentaje de aprobados es ligeramente superior al registrado el curso pasado. Hay cuatro institutos de la Vega Baja entre los diez con mejor nota media. Se encuentran en Rafal, Torrevieja, Orihuela y Callosa de Segura.
Como cada 16 de julio, Torrevieja ha rendido honores a la Virgen más marinera, la Virgen del Carmen. Eso sí, este año ha sido diferente. La crisis sanitaria obligó a suspender todos los actos de las fiestas. Tan solo se ha celebrado la Eucaristía en la Parroquia de la Inmaculada y se disparó el castillo de fuegos artificiales en el puerto.