El Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ) volverá a abrir sus puertas el próximo lunes, 25 de mayo, para gestión de Carnet Jove, garantía juvenil y consultas relacionadas con la información juvenil. Será así por el momento y mientras se mantenga la Fase 1 del estado de alarma.
ADIEM Sentit Fundación recupera la actividad presencial en todos sus centros de forma progresiva y escalonada. Así lo ha comunicado su director, Francisco Canales, coincidiendo con el vigésimo tercer aniversario de la entidad. 350 personas con problemas de salud mental han sido atendidas diariamente desde que comenzó el Estado de Alarma.
La nueva orden ministerial se hace efectiva a partir de este jueves. Ya es por tanto obligatorio el uso de la mascarilla en la vía pública, y en cualquier espacio cerrado de uso público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
El insomnio y los despertares nocturnos, son los trastornos del sueño que más se han incrementado durante el confinamiento. El insomnio puede llegar incluso a alterar de manera preocupante la salud metabólica del individuo y predisponerlo a la diabetes.
El sector hotelero continúa siendo uno de los sectores más afectados y perjudicados por esta crisis sanitaria y económica provocada por el COVID 19. Continúan llegando a nuestra redacción distintas valoraciones de este sector que resulta clave para la recuperación de nuestro país , muy especialmente en el litoral sur de nuestra provincia y comarca.
Ahora sí. Toda la Comunidad Valenciana está inmersa en la Fase 1 del Plan de desescalada.
El 70,9 % de la población considera de bajo riesgo realizar la compra en pequeños comercios manteniendo la distancia de seguridad y el 82,3% afirma que percibe como seguro realizar deporte de forma individual. Son algunas de las conclusiones extraídas la sexta oleada de la encuesta elaborada por la Generalitat.
La concejalía de Bienestar social ha atendido durante esta semana a más de 2000 familias necesitadas por la actual crisis sanitaria y económica provocada por el COVID. EL ayuntamiento ha habilitado cinco puntos de distribución de comidas para estas personas con necesidad.
El servicio de Oncología del Hospital de Torrevieja organiza el próximo 25 de mayo una CHARLA VIRTUAL titulada “Cómo afecta una pandemia a pacientes con cáncer”. En ella se resolverán todas las dudas que puedan surgir en relación al paciente oncológico y a cómo le puede afectar la infección por COVID 19.
Un grupo específico de coordinación de las consellerias de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Educación, Cultura y Deporte; Justicia, Interior y Administración Pública y Sanidad Universal y Salud Pública trabaja en la 'Operación PAU', de la que ya les avanzamos algo ayer en nuestros servicios informativos.
Abre sus puertas iLynko, el primer negocio coworking de Torrevieja.
Hasta el próximo 29 de mayo se pueden enviar los trabajos para participar en la cuarta edición de la Beca Teresilla, concurso convocado por el Real Club Náutico. El concurso tiene por objetivo este año la lucha contra el cambio climático a través de nuestras actividades diarias y, en particular, en relación con las actividades que se llevan a cabo en ecosistemas acuáticos.
Más de 150 nacimientos se han registrado en el Hospital de Torrevieja durante el Estado de Alarma.
En esta fase uno de la desescalada, el sector hotelero y de apartamentos turísticos puede también reaperturar sus instalaciones, pero las medidas y restricciones decretadas para esa reapertura hacen prácticamente inviable la misma.
Alicante Gastronómica Solidaria, la iniciativa asistencial impulsada por la Diputación de Alicante, la Cámara de Comercio, Turismo de la Comunitat Valenciana e IFA, cumple un mes desde que inició su andadura y da un paso más en su cometido impulsando la puesta en marcha de una plataforma de bonos gastronómicos para ayudar a la hostelería. El balance del primer mes de andadura de Alicante Gastronómica Solidaria se resume en 55.500 menús repartidos entre más de 40 ONG y entidades de la provincia que asisten a personas en situación de vulnerabilidad.
El Estado de Alarma ha llevado consigo restricciones en la movilidad de todos los ciudadanos. Tanto es así que este año el servicio de diálisis del Hospital Universitario de Torrevieja, no ha contado con el habitual incremento de actividad para ofrecer tratamiento a pacientes desplazados de otras Comunidades Autónomas o países. Salvo excepciones.
La Fase 1 de la desescalada ha permitido la reapertura del pequeño y mediano comercio. Todo el tiempo que han permanecido cerrados sus negocios ha hecho que las pérdidas sean considerables. Su recuperación depende ahora de la confianza de los potenciales clientes.
Torrevieja se ha sumado a la campaña de PHotoESPAÑA #PHEdesdemibalcón, que refleja muestras simultáneas en balcones y ventanas de las ciudades participantes, con una selección de las imágenes de los vecinos, como un homenaje para “devolverles” su responsabilidad en estos días.
Y este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia. Todos los años, desde la asociación Asimepp de Torrevieja se llevan a cabo distintos actos conmemorativos que en este 2020 no se van a poder celebrar. Pero sí, se ha querido recordar el contenido básico de los distintos manifiestos que abogan por la promoción de la investigación y por dar visibilidad a esta enfermedad.
El Hospital Universitario Dr. Manuel García Gea de Torrevieja ha reducido un 30% las consultas presenciales de pacientes oncohematológicos. Apuesta así por la humanización de estos pacientes aumentando el tratamiento domiciliario y la telemedicina en otros en seguimiento con patologías oncológicas de la sangre. Se trata de una medida pionera en Alicante que mejora la calidad de vida de los pacientes
Ribera Salud asume la gestión de la residencia La Inmaculada de Torrevieja con 75 mayores. El grupo sanitario se hace cargo de la dirección, el catering y la contratación de 18 auxiliares para este centro por la falta de personal provocada por las bajas por COVID19.
Si como todo apunta la Comunidad Valenciana entra el lunes en la Fase 1 de la desescalada, se reabrirán los lugares de culto. Las Iglesias de la Diócesis se preparan para la “nueva normalidad”, que pasa por la limitación de aforo y la puesta en marcha de importantes medidas higiénico-sanitaras.
Comienza a hacerse realidad el proyecto de remodelación para el acceso al Camarín de La Purísima. Cuando el lunes reabra el Templo Arciprestal, ya no estarán con la Virgen los arcángeles que tiene a cada lado de su imagen, ni tampoco los que, a sus pies, sostienen el escudo de Torrevieja. El escultor Víctor García será el encargado de la restauración.
Algunos hosteleros abrirán sus terrazas a partir del 11 de mayo, aunque las cuentas, no salen. Otros prefieren esperar para poder reabrir sus negocios a la espera de que las condiciones mejoren y las limitaciones impuestas se suavicen. Todavía existe mucha incertidumbre y dudas. Y el consistorio torrevejense, por otro lado, todavía no ha concretado medidas específicas que ha solicitado el sector de la hostelería.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario de Torrevieja ha elaborado videotutoriales para que los pacientes puedan llegar con una preparación adecuada a nivel respiratorio y funcional a su cirugía.
Debido a la tranquilidad de la que han gozado las playas desde hace casi dos meses, los chorlitejos patinegros han vuelto a nidificar en la playa de La Mata, frente al Paraje Natural Municipal del Molino del Agua. Así lo ha anunciado el biólogo Municipal del Ayuntamiento de Torrevieja.
Después de permanecer cerradas durante todo este estado de alarma, Torrevieja ha abierto hoy sus playas. Pero atención, porque lo ha hecho con condiciones, y entre ellas, la de prohibir el baño o tomar el sol en la arena. ¿Se han respetado estas limitaciones? En la mayoría de los casos, SÍ. Por lo general, los torrevejenses se han comportado de manera responsable. Además a lo largo de esta mañana no se han visto aglomeraciones en las playas.
A partir del próximo lunes, 11 de mayo, y debido al aumento de la afluencia de usuarios, se restablecerá al 80% el horario del transporte urbano de la ciudad, que desde el comienzo del Estado de Alarma se mantenía reducido al horario de fines de semana.