El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, estudia solicitar a la Conselleria de Sanidad el cierre perimetral del municipio.
Realizar una despedida simbólica puede ayudar ante la falta de velatorios y funerales. Los especialistas recomiendan seguir conectados a las personas importantes de nuestra vida, por teléfono o videoconferencia y redes sociales a pesar de la pérdida de un ser querido.
El desempleo sube en la comarca de la Vega Baja durante el mes de octubre con 426 personas desempleadas más y situando la cifra total de desempleados en 32.182. Orihuela y Pilar de la Horadada sufren aumentos significativos, mientras que otros municipios como Callosa o Catral registran descenso en el número de parados. Torrevieja suma a día de hoy 9.637 parados.
Con fecha 3 de noviembre, Sanidad confirma casi 2000 nuevos casos de coronavirus en la comunidad valenciana.
Hoy vamos a conocer la historia de Víctor Manuel, un joven de 14 años con autismo severo, y de PAM, su perro de asistencia. Un animal que ayuda a personas como Víctor a mejorar su calidad de vida y la de toda su familia.
Estamos Contigo es el nombre que recibe la nueva campaña informativas y publicitaria elaborada por el consistorio torrevejense y dirigida principalmente al público más joven.
Y mucha atención porque desde el Ministerio de Sanidad nos advierten de nuevos bulos que circulan por redes sociales o Whatsapp.
Recorremos el mundo y lo hacemos de la mano de jóvenes torrevejenses que por distintos motivos decidieron en su día dejar su tierra natal para establecerse en otros países. De esta forma ayer mismo nos trasladábamos hasta Los Ángeles, y hoy nos vamos a Finlandia. Allí se encuentra Manuel Sala
Hablamos con una torrevejense que en su día decidió partir para labrarse un futuro a cientos de kilómetros de su tierra natal. Los Ángeles, California, es ahora su lugar de residencia, aunque hace tan solo unos días que ha regresado de nuevo a Torrevieja.
Según informa Proyecto Mastral, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido una nota informativa ante las precipitaciones abundantes que se esperan en buena parte de la península ibérica en los próximos días.
Los jugadores del Club Balonmano Mare Nostrum asistían ayer a un entreno muy peculiar donde aprendieron nociones básicas de Reanimación Cardiopulmonar.
De forma breve les contamos otros asuntos de interés para la ciudad.
Vamos ahora a darles a conocer parte del Informe de situación de la epidemia Covid-19 en la Comunitat Valenciana , a fecha, 30 Octubre de 2020 , elaborado por la Dirección General de Salud Pública. Este informe recoge algunos indicadores sobre el estado actual y la evolución de la pandemia de covid-19 en el territorio valenciano.
El pasado viernes, como ya les contamos, entraba en vigor la norma del Consell, de cierre perimetral de la Comunidad Valenciana. Ese mismo día por la tarde, la policía local de Torrevieja desplegaba un dispositivo de control de vehículos en uno de los puntos principales de entrada y salida a la ciudad: Avenida Desiderio Rodríguez.
Un año mas, la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca organiza la denominada Semana de la Cuchara. Se celebrará del 9 al 15 de noviembre.
Sanidad confirma 1.517 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana. Un total de 88 nuevos brotes, uno de ellos en Torrevieja.
El número de sanciones en Torrevieja por parte de la policía local por no llevar la mascarilla o por su mal uso asciende ya a 1500.
Cenar a las ocho de la tarde es la alternativa al toque de queda. La hostelería pide a los clientes que adapten sus rutinas a los nuevos horarios. Todo sea, por salvar la temporada.
La aplicación Radar COVID ya está plenamente operativa en la Comunitat Valenciana. La APP emplea tecnología bluetooth de bajo consumo, funciona de forma anónima y está disponible tanto para IPhone como para Android
El ambiente de la fiesta de Hallowen ha comenzado a invadir el centro de Torrevieja.
Y por cuestión de cercanía a nuestro territorio, ayer ya les avanzábamos a última hora esta noticia sobre el cierre territorial de la Región de Murcia y todos sus municipios. La decisión es difícil pero necesaria ante la gravedad de la situación, indicaba ayer el presidente de la región murciana Fernando López Miras.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus. Una fecha para incidir en aspectos claves como la prevención como medida para reducir el riesgo de esta devastadora enfermedad.