Vamos ahora con las últimas e interesantes curiosidades meteorológicas que nos desvelaba ayer mismo Proyecto Mastral.
El nuevo pabellón de La Mata ya está redecorado en su exterior con un gran mural dedicado al mar.
La DGT espera 940.086 desplazamientos entre el 14 y el 18 de agosto en la Comunitat Valenciana. En lo que va de año, 61 personas han perdido la vida en 58 accidentes en las carreteras de la Comunitat Valenciana.
La consellería de Medio Ambiente investiga el impacto de las olas de calor y el aumento de la temperatura del mar. Según un estudio elaborado por el CEAM, Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo , debido al cambio climático, la primera ola de calor de cada verano se adelanta a un ritmo de cuatro días por década desde 1985. Preocupante sin duda.
Las fiestas de verano de La Mata se han convertido en un atractivo turístico destacado con actividades organizadas para todos los públicos. Triunfan sobre todo los conciertos nocturnos sobre el escenario de la plaza Encarnación Puchol.
El fin de semana ha estado también protagonizado por las populares fiestas del barrio de San Roque. Destacar la celebración el domingo del desfile de carnaval de verano que año tras año congrega a numerosos vecinos en torno a una tarde de música y diversión.
Y este fin de semana se han batido nuevos récords, curiosos y singulares. ¿Quieren saber de que se trata?. Pues atentos porque así nos lo cuenta Proyecto Mastral.
La asociación FANS de Torrevieja, asociación de familias de acogida de niños saharuis, ha conseguido que siete niños y niñas saharauis, pasen sus “vacaciones en paz” en nuestra zona. Uno de esos niños se encuentra con una familia de acogida en Torrevieja, el resto repartidos entre varias familias que han querido colaborar con causa tan noble en distintos municipios de nuestra comarca.
Y un jueves más nos hemos trasladado hasta la biblioteca municipal Carmen Jalón donde se llevan a cabo semanalmente distintos talleres y actividades educativas para la diversión de los más pequeños.
Seguimos hablando hoy de la cosecha de uva en La Mata. Ya en anteriores espacios de noticias les contamos que la previsión era una cosecha muy pobre para este verano de 2024 con respecto a la del año anterior. Los pronósticos se van cumpliendo y la voz de alarma empieza a sonar.
Antes de las siete de la mañana, la playa del Cura ya comienza a llenarse de sombrillas. Esta es la historia de: "todo por un hueco en primera línea de playa".
Les hablamos ahora de los que nos parece un interesante Proyecto de innovación que lleva por nombre TOTALTEX. El instituto valenciano de competitividad e innovación apoya el desarrollo de un nuevo tejido sostenible, polivalente y con propiedades mejoradas, fabricado a partir de plástico reciclado.
La gran familia de AFA de Torrevieja se encuentra de vacaciones pero antes siempre nos regala un video muy especial que recoge algunos de los momentos más felices vividos durante la temporada.
¿Ven la señal que se encuentra justo a mi lado?...Pues bien, significa que está prohibido parar o estacionar en la zona indicada, en este caso, en el cebreado amarillo de la zona del Canal del Acequión de La Mata. ¿Creen ustedes que se respeta? Pues lo vamos a descubrir a través de las siguientes imágenes que han captado nuestras cámaras.
Y como ocurre todos los años cuando finalizan las Fiestas de San Emigdio se inician a los pocos días otras fiestas muy populares en la ciudad. Las fiestas del Barrio de San Roque.
Lo ha vuelto a hacer. Y es que nuestra tortuga boba bautizada como Puri, o Pura Vida, la que en la madrugada del 22 de julio ponía un nido en la playa de La Mata, ha vuelto a desovar, esta vez, en la Playa de Los Locos. Y nada menos que 64 huevos son los que ha puesto. Toda una campeona.
Y ejemplar trabajo el realizado hoy por los socorristas de nuestras playas que han logrado salvar la vida de una mujer que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria mientras se encontraba en el mar.
Y desde este lunes, una cuadrilla de mujeres y hombres están llevando a cabo el durísimo trabajo de la vendimia en La Mata. Una cosecha, la de este año que previsiblemente va a ser muy pobre con respecto al verano anterior.
Se inicia en Torrevieja el Tercer Campamento «Tortuga 2024». Organizado por Xalox y en colaboración con Territorio Natura.
Por tercer año consecutivo Generalitat Valenciana ha puesto en marcha su Servicio de Vigilancia Marina para la protección de la fauna y flora del Mediterráneo y especialmente las praderas de Posidonia oceánica.
En este inicio del mes de agosto hemos hablado mucho del elevado bochorno debido a la alta humedad que tenemos. La ubicación de Torrevieja es casi como una isla, rodeada de masas de agua que suben de temperatura con el avance del verano y que ayudan a que la humedad sea siempre muy elevada. También ocurre en las Lagunas de La Mata y Torrevieja tal y como nos cuenta Proyecto Mastral.
El próximo lunes 12 de agosto nos invitan desde el parque natural a disfrutar de las Perseidas. Como en ocasiones anteriores, se cuenta para ello con la colaboración de Proyecto Mastral y Astroingeo. Será además una jornada solidaria, ya que los participantes podrán llevar alimentos no perecederos que serán donados a "Alimentos Solidarios Torrevieja".